Guía

Atletismo: Tu Guía Completa para Empezar desde Cero | DoItAgain

El atletismo es la expresión más pura del deporte, donde la superación personal se mide en segundos, centímetros y metros. Desde las emocionantes carreras de velocidad hasta los desafiantes lanzamientos, ofrece un abanico de posibilidades para todos los gustos y condiciones físicas.

Publicado el Última actualización el

Introducción Visual

una pista de atletismo roja con una línea blanca
persona corriendo en pista de atletismo
Photo by Jakob Owens on Unsplash
Un grupo de niños corriendo en una pista
Un hombre con camiseta roja está corriendo en una pista
Un hombre corriendo en una pista frente a una multitud
Un niño corriendo en una pista con un frisbee
Un grupo de personas corriendo en una pista
Un grupo de personas corriendo en una pista
dos niños corriendo en una pista de atletismo
persona caminando en la arena
Photo by Dibakar Roy on Unsplash
hombre con camiseta negra caminando sobre arena marrón durante el día
Photo by Dibakar Roy on Unsplash
Un hombre corriendo en una pista con un paraguas al fondo
Un grupo de jóvenes corriendo por una pista
Un grupo de niños corriendo en una pista
Un grupo de jóvenes corriendo por una pista
una pista de atletismo roja con árboles al fondo
Photo by Wilson K. on Unsplash
hombre con camisa de manga larga negra y blanca y pantalones negros sentado en un campo de hierba verde
una vista de una pista de atletismo junto a un cuerpo de agua
un hombre corriendo por un campo con un frisbee
un hombre con camiseta verde y pantalones cortos negros corriendo
Photo by Ulf Meyer on Unsplash

Anticipación

Siempre me había fascinado ver a los atletas como Yulimar Rojas o Mondo Duplantis en competición, pero nunca me atreví a dar el paso. Hasta que un día, tras ver el Campeonato Iberoamericano en mi ciudad, algo hizo clic. 'Si ellos pueden, ¿por qué yo no?', me dije. Fui a la tienda deportiva del barrio y el dependiente, un ex-atleta, me aconsejó mis primeras zapatillas. 'No te gastes mucho al principio, a ver si te gusta', me dijo con complicidad. La noche anterior a mi primer entrenamiento en la pista del polideportivo municipal no pegué ojo. Me imaginaba tropezando en la salida o siendo el último en llegar. Pero también soñé con cruzar una meta, aunque fuera la última, pero con la cabeza bien alta.

Inmersión

El primer día en la pista de atletismo fue un choque de sensaciones. El olor a tierra mojada de la lluvia matutina se mezclaba con el aroma del café de la cafetería cercana. Bajo mis pies, el tartán naranja brillaba con las primeras luces del alba. 'Vamos, tú puedes', me animó el entrenador, mientras intentaba coordinar brazos y piernas en los ejercicios de técnica. El sonido de los spikes clavándose en las curvas, las voces de ánimo en español, italiano y portugués (éramos un grupo multicultural), incluso el sabor salado del sudor en mis labios... Todo se fundía en una experiencia única. Cuando por fin me atreví a correr los 100 metros planos, el viento silbaba en mis oídos y el latido de mi corazón parecía marcar el ritmo de mis zancadas. Por un instante, me sentí como los atletas que tanto admiraba.

Reflexión

Al terminar, exhausto pero feliz, me desplomé sobre la hierba. Mis músculos protestaban, pero mi mente estaba en calma. El entrenador se acercó con una sonrisa: 'Para ser tu primer día, no lo has hecho nada mal'. Esa noche, mientras me aplicaba hielo en las piernas, no podía dejar de sonreír. Había encontrado mi sitio. Ahora, meses después, cada vez que piso la pista siento que es mi segundo hogar. He aprendido que el atletismo no es solo competir contra otros, sino superarte a ti mismo. Y lo mejor de todo: ¡nunca es tarde para empezar! La próxima meta: participar en mi primera carrera popular del barrio. Quién sabe, igual hasta me animo con el salto de altura...

Correr regularmente fortalece el corazón, reduce la presión arterial y mejora la circulación, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
Es uno de los deportes más efectivos para mantener un peso saludable y definir la musculatura de todo el cuerpo.
La práctica del atletismo estimula la producción de endorfinas, reduciendo la ansiedad y mejorando el estado de ánimo.
El entrenamiento constante y la superación de metas personales desarrollan una fuerte ética de trabajo y autodisciplina.
Las diferentes disciplinas atléticas mejoran la agilidad, el equilibrio y la coordinación motriz.
Los clubes de atletismo son lugares ideales para hacer amigos y compartir experiencias con personas afines.
Superar retos personales y ver la evolución mejora significativamente la autoestima y la confianza en uno mismo.
  1. Busca un club o escuela de atletismo cerca de tu zona. Muchos ofrecen clases de iniciación gratuitas.
  2. Hazte un chequeo médico para asegurarte de que puedes practicar deporte sin riesgos.
  3. Invierte en un buen par de zapatillas específicas para correr. Pide asesoramiento en una tienda especializada.
  4. Comienza con entrenamientos suaves, alternando caminata y trote ligero. No te exijas demasiado al principio.
  5. Aprende la técnica básica de carrera: postura, braceo y pisada. Un buen comienzo es fundamental para prevenir lesiones.
  6. Establece metas realistas. Empieza con distancias cortas y ve aumentando progresivamente.
  7. Disfruta del proceso. El atletismo es un deporte que se disfruta más cuanta más práctica tengas.
  • Ropa deportiva cómoda y transpirable
  • Zapatillas específicas para atletismo (consulta en una tienda especializada)
  • Botella de agua isotónica
  • Gorra y protector solar para entrenamientos al aire libre
  • Toalla pequeña para el sudor
  • Reloj deportivo o app para medir el rendimiento (opcional pero útil)
  • Muchas ganas de aprender y divertirte

El atletismo es apto para todas las edades, pero requiere precaución. Consulta a tu médico antes de comenzar, especialmente si tienes alguna condición médica. Usa calzado adecuado, calienta antes de entrenar y aumenta la intensidad progresivamente. Escucha a tu cuerpo y no te exijas demasiado al principio.

¡A cualquier edad! Existen categorías desde prebenjamines (6-7 años) hasta veteranos (+35 años). Muchos atletas de élite comenzaron en la adolescencia, pero nunca es tarde para iniciarse. Lo importante es adaptar el entrenamiento a la edad y condición física.
¡Para nada! El atletismo es mucho más que velocidad. Hay disciplinas para todos: carreras de fondo para los que prefieren resistencia, marcha atlética para un menor impacto, o lanzamientos para quienes tienen más fuerza. Cada uno encuentra su especialidad ideal.
Para empezar, con 2-3 sesiones semanales de 30-45 minutos es suficiente. Es mejor ser constante que entrenar mucho un día y no volver en una semana. Los días de descanso son tan importantes como los de entrenamiento.
¡Claro que sí! De hecho, es una excelente forma de ponerse en forma. Se recomienda comenzar con caminatas rápidas o marcha atlética, e ir incorporando el trote progresivamente. Lo importante es escuchar al cuerpo y avanzar a tu propio ritmo.
Lo ideal son zapatillas específicas para running o atletismo, con buena amortiguación y soporte. En una tienda especializada te harán un análisis de la pisada para recomendarte el calzado más adecuado para ti. No escatimes en calidad, tus pies te lo agradecerán.
Es uno de los deportes más económicos. Básicamente necesitas ropa deportiva y unas buenas zapatillas. Las cuotas de los clubes son asequibles (entre 20-40€/mes) y en muchos parques hay pistas públicas gratuitas. Sin duda, una de las mejores inversiones en salud que puedes hacer.
Las primeras mejoras en resistencia se notan a las 3-4 semanas. A los 2-3 meses de entrenamiento regular, tú y tu entorno notaréis cambios significativos. Lo importante es ser constante y no desanimarse si el progreso parece lento al principio.
¡Por supuesto! Hay carreras populares para todos los niveles. Muchos corredores empiezan con el objetivo de terminar la carrera, sin importar el tiempo. La sensación de cruzar la meta por primera vez es indescriptible, ¡y muy adictiva!
Es excelente para su desarrollo psicomotriz, les enseña valores como el esfuerzo y la superación, y fomenta hábitos saludables desde pequeños. Además, al ser un deporte individual con componente de equipo, desarrollan tanto autonomía como habilidades sociales.
¡Claro! De hecho, el atletismo es un complemento perfecto para otros deportes. Mejora la resistencia, la velocidad y la coordinación, lo que beneficia a prácticamente cualquier otra disciplina deportiva que practiques.
Las claves son: calentar bien antes, estirar después, aumentar la carga progresivamente, usar calzado adecuado, mantener buena hidratación y, sobre todo, escuchar a tu cuerpo. Si algo duele de verdad, para. Mejor perder un día de entrenamiento que varias semanas por una lesión.
Antes: carbohidratos de absorción lenta (plátano, avena) 1-2 horas antes. Después: proteínas (huevo, pollo) para recuperar músculo, y carbohidratos para reponer energía. Y no olvides hidratarte bien antes, durante y después del ejercicio.

¡Échate al tartán y descubre de lo que eres capaz!